top of page

"Manchas de la edad": son realmente por la edad?

Es común que este tipo de manchas en las manos les llamemos "manchas de la edad" porque las vemos generalmente en gente arriba de los 50 o 60 años, pero la realidad es que estas manchas no aparecen porque uno se hace mayor, si no por exposición crónica al sol.

La mayoría de las veces cuando les preguntamos si se exponen al sol lo niegan, lo que me dicen en consulta es: "pero yo ni me expongo al sol!", "cuando voy a la playa le huyo al sol", "no uso protector solar, no me gustan las cremas...además está nublado"...seguimos pensando que el sol sólo lo tomamos cuando vamos a la playa o alberca, pero nos olvidamos que el sol lo recibimos a diario y que la mayoría de las veces pasamos mucho tiempo en el tráfico manejando y esa exposición al sol cuenta para dañar nuestra piel. En teoría pasar más de 15 minutos en el sol incluso recibiéndolo en forma indirecta recibimos la radiación UV suficiente para iniciar el daño: manchas, envejecimiento y riesgo de cáncer de piel.

Uno de los signos clásicos de una piel dañada por el sol es la aparición de estas manchas cuyo nombre médico son léntigos solares, no sólo aparecen en las manos o brazos también pueden aparecer en la cara, hombros, prácticamente cualquier área expuesta al sol. En general estas lesiones son benignas y representan un problema cosmético, sin embargo observarlas en nuestros pacientes y sobretodo tener muchas lesiones son un signo de riesgo. Lo más crítico es que existe una variedad de melanoma (léntigo maligno) que puede semejar un simple léntigo solar.

¿Qué tratamientos existen?

Primero estar seguros que NO se trata de una lesión maligna, ya que quemar una lesión maligna y no darle el tratamiento correcto puede representar un problema grave. Existen alternativas de tratamiento para retirar los léntigos solares como cremas despigmentantes, peelings, láser, luz pulsada y crioterapia que es utilizar nitrógeno líquido para producir una quemadura por congelación con excelentes resultados cosméticos cuando se aplica correctamente. Y lo más importante utilizar diariamente el protector solar, recuerda debe ser FPS 30 o 50+ y cubrir UVA/UVB.

 
 
 

Plaza LUA 
Local 211 Piso 2º 
Río Missouri 600 
Del Valle 
San Pedro, Garza García 
CP 66220

8113560713

8125724568

vgskinclinic.recepcion@gmail.com

Ced. Prof 5563199

Ced. Esp 7864573

Folio Publicidad COFEPRIS: 2319032002A00043

©2018 by VG Skin Clinic

Mantente Conectado

  • Black Instagram Icon
bottom of page